Archive for marzo, 2008

03/25/2008

Resolviendo ejercicios de puntuación.

por Maribel González Martínez

Ayer mi alumna decidió que quería adelantar los contenidos que vería a la vuelta de vacaciones y entre ellos estaba la puntuación. Primero se explicaba los tipos de puntos que había y a continuación venían nuestras queridas amigas las comas. Yo confieso que es un tema que personalmente me trae de cabeza. ¿Dónde poner el punto? ¿Dónde poner la coma? ¿Y el punto y coma? ¿Y los guiones? ¡Ay! Siempre revisando y revisando, leyendo y leyendo para mejorar todo lo que se pueda el estilo de escritura. La cuestión es que sobre los puntos se explicaba en el tema que hay tres tipos de punto: y seguido, a parte y final. Evidentemente, el más fácil de conocer es el punto y final. Es el que cierra el texto, el último de la cola, después de él ya no hay nada más. El punto y seguido nos causó algo de problema y el punto y a parte también porque para estos hay que tener muy claras varias cosas: estructuras de la frases, sentido de las mismas, sentido dentro del texto, etc. De hecho, uno de los ejercicios que se proponían era puntuar un breve texto. Lo que hice con mi alumna después de leer el texto fue preguntarle dónde pondría los puntos. Cosa complicada porque no es una tarea fácil. Como no sabía muy bien fui haciéndole preguntas sobre las oraciones:

A ver… Le fui leyendo el texto poniendo los puntos donde me pareció a ver si a ella le parecía que algo de aquello tenía sentido.

Conclusión, no puedo poner el punto donde quiera.

Vale, seguimos con las preguntas. ¿Puedes buscar los verbos?

-Sí, claro.

– Fíjate. ¿Qué les pasa a los verbos? ¿Están todos en la misma persona? ¿Puedo poner dos verbos así en una misma oración?

– No.

– Entonces, ¿qué hago? ¿Dónde pongo el punto?

– Aquí, aquí,…

Así fuimos completando la puntuación del texto y creo que no nos quedó del todo mal.

Nota: Esto es una reconstrucción memorística de lo ocurrido en clase. No es una transcripción. He decidio hacer esta recontrucción de cómo solucionamos juntas el ejercicio porque creo que a través de las preguntas guiadas se puede ayudar mucho al alumno. Hasta el momento la mayor parte de mis preguntas eran de tipo: ¿comprendes? ¿está claro? Etc. Es decir, su objetivo era comprobar que había comunicación. Aunque, mucho me temo que no son preguntas con las que se pueda sacar una información real. Mucho me parece que es más eficaz hacer otro tipo de preguntas orientadas a que el alumno piense y reformule o explique.

03/22/2008

Sigo profundizando…

por Maribel González Martínez

El capítulo tres de Didáctica de la Segunda Lengua en Infantil y Primaria (Bikandi) está dedicado a la adquisición de la segunda lengua. Hace mucho tiempo leí cuestiones relacionadas con este tema porque quería saber cómo funcionaba este proceso. El problema fue que encontré mucha información teórica que, quizá, no estaba preparada para comprender por completo. De este modo, quedaron en mi cabeza flotando toda la terminología y los conceptos; sin embargo, no estaban vividos -ahora me doy cuenta de lo importante que es tener la experiencia directa, haber experimentado esas cosas-. Sí, podía distinguir o explicar qué podía ser esto o aquello pero siempre quedándome en la superficie. Por esta razón, la lectura de este capítulo y la forma en que se exponen la información me ha resultado tan provechosa -Quizá, si leyese de nuevos los libros sobre lingüística aplicada a la enseñanza de segundas lenguas podría entenderlos mejor ahora-. Ahora me doy cuenta de que hay cosas que sólo se asimilan cuando se está preparado para ello.

La cuestión es que hay varias cosas que se exponen en este capítulo que me han parecido esclarecedoras. Por un lado, están las cuestiones relacionadas con el habla del profesor y el material de entrada que recibe el alumno. Desde que comencé de forma institiva hice lo que hacemos todos cuando queremos entendernos con alguien que no habla nuestra lengua: echar mano de los gestos, hablar muy despacio, recurrir a las traducciones, usar imágenes, usar frases muy sencillas, hablar solo en presente, … He pasado mucho tiempo en ese estadio de creencia: hablo así porque necesito comunicarme con mis alumnos y ellos conmigo. Ahora, me doy cuenta de que no sólo se trata de eso; si no que, también, se trata de que a base de recibir este tipo de información el alumno puede ir construyendo poco a poco estructuras, incorporando vocabulario, memorizando, comprendiendo, etc. Al fin y al cabo, los profesores somos un modelo de hablante a seguir.

De este capítulo me han parecido muy interesantes también todos los cuadros de resumen que aparecen y las diez ideas básicas que aparecen para potencias la adquisición de la L2. Entre ellas, me ha llamado especialmente la atención la número de 10:

«Que el alumno aprenda a preguntar es clabe para que pueda lograr más input y comprender mejor el que recibe. Es necesario entrenarle en la formulación de preguntas.» Uri Ruiz Bikandi

Este punto me ha hecho pensar porque, evidentemente, como profesora, yo me paso el tiempo haciendo preguntas para ir sacando información, pero, ¿y mis alumnos? ¿Fomento suficientemente que aprendan a hacer preguntas? (Me asaltan las dudas).

Otro punto que me ha parecido muy importante es el número 8 en el que se exponen cuáles deben ser las habilidades del docente para facilitar la adquisición. (ideas para examinar la grabación y retomar el libro de coaching).

Continuará…

03/18/2008

Didáctica de la Segunda Lengua

por Maribel González Martínez

Ruiz Bikandi, Uri; Didáctica de la Segunda Lengua en Educación Infantil y Primaria; Síntesis, Madrid, 2000.

Este es el último libro que he leído. He hecho alguna mención de él en la sección que tengo destinada a mi biblioteca personal; sin embargo esta lectura me ha sido tan interesante que he pensando ir revisándola con el objeto de reflexionar sobre las cosas que se plantean en ella. Este libro es un manual para la formación del profesorado de segundas lenguas que imparten clase en infantil y primaria. Lo compré porque en estos momentos imparto clase a bastantes niños y necesitaba una orientación sobre cómo hacerlo, ya que me tenía muy claro que no podía enfocar las clases del mismo modo que venía haciéndolo con los adultos dado que la situación de unos y otros no es la misma. A pesar de haber leído este manual con la intención de encontrar una ayuda para planificar las clases de los niños, me he encontrado con que es de gran utilidad para aplicarlo a la enseñanza de los adultos.

Me ha hecho replantearme de nuevas cuestiones relacionadas con el trabajo de las destrezas, el tipo de actividades que hago en clase -algunas son caseras para que se adapten a las necesidades de mis alumnos-, etc. De hecho, voy a buscar algo de tiempo para revisar y ampliar unas reflexiones que realicé sobre las destrezas durante el curso de proele que realicé el año pasado.

De este modo, en los próximos posts iré recogiendo apuntes y reflexiones que he ido haciendo a lo largo de esta lectura con el fin de conservarlos como apuntes y poder recuperarlos fácilmente en el momento que así lo necesite.

03/09/2008

Me he hecho un mapa…

por Maribel González Martínez

Sí, me he hecho un mapa mental del blog con la intención de ver qué hago, qué hecho y cómo voy a evolucionar de una forma visual. La idea es seguir creando mapas mentales que me permitan ver mis pensamientos agrupados y de una forma visual para tener de un solo golpe de vista todo a mano. Para eso he utilizado una herramienta que se llama mind42 y que no recuerdo ahora a través de qué vía la encontré. Sí recuerdo haber tecleado en google la palabra mapa mental y haber rastreado un rato, pero como no apunté dónde lo encontré -muy mal hecho por mi parte- pues no puede citar la fuente. De esta herramienta me gusta que permite colgar enlaces, incluir imágenes, compartir el mapa con otros usuarios para que ellos también participen en el mismo, tiene la posibilidad de trabajar en línea, de incluir textos, de cambiar los colores de los enunciados, etc.

El resultado es: Mi mundo reflexivo E/LE.

Desde luego es bastante clarificador ver la información así y poder tener una idea global de lo que una ha ido haciendo y de lo que le queda por hacer. Ni qué decir tiene la virtud organizativa de ideas que tiene este tipo de método de trabajo.

03/05/2008

Publicar o no publicar grabaciones. Algunas respuestas.

por Maribel González Martínez

Iñaki, autor de Ibilbidea, me propuso las siguientes preguntas para resolver el dilema que planteaba:

– ¿Por qué compartir las grabaciones? ¿para qué compartirlas?

La ventaja de compartir las grabaciones es que vosotros podréis darme vuestra perspectiva de lo que ocurre en mis clases. Es decir, podréis ejercer de observadores con lo que mis reflexiones u opiniones tendrán un contraste y serán más objetivas de lo que lo son ahora. El inconveniente es que me preocupa el aspecto legal del tema. ¿Puedo publicar las grabaciones de voz de mis alumnos sin permiso? Eso por un lado. Por otro lado, es cierto que me supondría exponerme enormemente. Sería como estar en un juicio en el que la gente diera su veredicto: Apto/ No apto. Sin embardo, ya conozco este tipo de sentimiento porque tuve que hacer frente a él el primer día que escribí un post en el blog con el que comencé mi andadura. Al principio sentí como una especie de vértigo porque tenía la sensación de que estaba exponiendo a ojos de todos mis carencias y eso me daba mucho pudor -ya sabéis, el miedo al ridículo-. Sin embargo, las ganas de averiguar qué hacia y de descubrir un camino adecuado para realizar mi trabajo me ayudaron a superar ese miedo y ese pudor iniciales. Ahora, ya no puedo pasar sin este ejercicio de escritura e intercambio de ideas.

– ¿Compartir todo o parte? ¿qué parte?

Creo que en este caso depende. No quiero colgarlo todo porque mantengo conversaciones personales con alumnos y no quiero que se vean publicadas porque sería vulnerar de algún modo la confianza de mis alumnos. No sé si me explico. Creo que me decantaría por compartir momentos específicos de la clase que tengan especial interés para mí.

– ¿Cómo me siento pensando que otros las escucharán?

A decir verdad estoy segura de que me sentiré extraña y de que sentiré cierta desazón, al igual que la sentí las primeras veces que escribía y con las primeras clases que doy. Todo son momentos en los que una siente cierta inseguridad porque no conoce muy bien el camino en el que se va adentrando. De todos modos, tengo que superar ciertas cosas a base se terapia de choque 🙂 .

– ¿Realmente quiero exponerme de esta manera?

Esta pregunta me parece muy buena e interesante. De hecho, me planteo muchas veces si hago bien escribiendo estas cosas y mis reflexiones, exponiéndome así y dejando que la gente vea mis carencias, mis dudas o mis titubeos. Sin embargo, la cuestión es que yo escribo pensando en los problemas que tengo en clase y las cosas que hago para solucionarlos. Me gusta comentarlos con vosotros porque del contraste de ideas y del intercambio de las mismas es de donde sale el aprendizaje y la reflexión.

– ¿Cómo me podría beneficiar compartirlas?

Creo que la respuesta a esta pregunta ya la he dado a través de las contestaciones a las cuestiones anteriores.