Archive for May, 2007

05/31/2007

¿Qué es ser profesor/a?

por Maribel González Martínez

Sí, probablemente sea la pregunta de millón de euros 😉 , así mismo habrá tantas respuestas para esta pregunta como profesores hay en el mundo. Cada uno aportará su visión de la cuestión y lo más probable es que todos tengamos razón. Ya veis que ni siquiera me pregunto qué es ser un buen profesor. Eso me lo he preguntado en alguna ocasión e he intetado dar respuesta… Ahora rebajo el listón y tan sólo me pregunto qué es ser profesor/a. Nuestro trabajo es interesante, nos ofrece muchas oportunidades de aprendizaje y de interacción con los alumnos. Estamos en movimiento permanente, siempre buscando la mejor manera de llegar al alumno. Además, es una tarea exigente y siempre hay que estar atento/a a muchas cuestiones: lingüísticas y extralingüísticas. En las clases nos encontramos pequeños ecosistemas que variarán mucho en función del día, la hora, los alumnos, nuestro estado vital, la dificultad de la tarea, etc. Es fascinante que, por más que te lo propongas, nunca salgan dos clases iguales. En fin, estoy leyendo mucho sobre cuál es nuestra misión en el aula y me doy cuenta de cómo han cambiado las cosas con respecto a los referentes que yo tenía. Ya no somos transmisores de conocimiento, ahora somos facilitadores; además, tenemos un papel social y afectivo. Pero, no sólo ha cambiado el panorama en lo tocante a la figura del profesor, también lo ha hecho el papel del alumno, la configuaración de la clase, la dinámica de la misma, los criterios de selección de ejercicios, etc. Te das cuenta de cómo todo va conformando toda una visión de lo que significa estar en clase. Por eso me han gustado mucho las siguientes ideas de Williams y Burden:

  1. «El/la profesor/a a través de su forma de enseñar refleja la idea que tiene de sí mismo, y su comportamiento como profesor/a muestra su esencia como persona».
  2. «A través de la enseñanza transmitimos valores y actitudes.»

Sigo aumentando y mirando esta profesión desde muchos puntos de vista. Me estoy dando cuenta de la encerrada que estaba, de las miras tan restringidas que tenía. Me centraba sólo en las cuestiones lingüísticas y; aunque vislumbraba que mi trabajo no se limitaba a explicar más o menos correctamente esto o aquello, o ofrecer una cantidad de práctica determinada, no sabía definir y dar forma a esa idea. Ahora, con todas las lecturas que estoy realizando, la idea de lo que implica el trabajo docente es mucho más amplia y cada vez se ensancha más mi horizonte.

05/30/2007

El papel del profesor (I)

por Maribel González Martínez

Sí, he alterado el orden de lectura debido a la pregunta de Ana, esto no quiere decir que abandone el trabajo de investigación sobre las creencias de mis alumnos. Lo próximo que tengo en mente es llevarles un cuestionario sobre estrategias de aprendizaje, pero eso será más adelante…

Algunas de las cosas que he leído, las puedo corroborar. De hecho, en los últimos tiempos y a raíz de las lecturas que he ido haciendo y de mi propia experiencia, me he dado cuenta de lo diferente que es la enseñanza-aprendizaje en función de los factores que la rodean. Efectivamente, no es lo mismo trabajar en una academia privada con grupos reducidos que hacerlo para un centro público. No es lo mismo dar una clase para cinco personas que para veinticinco. No es lo mismo ser el profesor sin tener que pensar en la programación que ser profresor y programador. No es lo mismo trabajar solo que trabajar integrado en un equipo… Y así hasta el infinito. Según Richards y Lockhart los profesores cumplimos los siguientes papeles:

  • Analistas de necesidades: Tenemos que averiguar qué necesitan aprender los alumnos para adaptarnos a las mismas. Esto nos lleva a diseñadores de programaciones y currículos. Muchas veces, como no hay materiales que se ajusten exactamente a las necesidades nos vemos en la necesidad de crear materiales que sí lo hagan, de ahí que tengamos que ser creadores de materiales.
  • Orientador.
  • Tutor de profesores.
  • Miembro de un equipo.
  • Investigador de su propia acción pedagógica y su forma de actuar en clase.
  • Profesional.

Yo no trabajo en una institución ni trabajo en una academia. Hoy por hoy trabajo sola impartiendo clases a domicilio, en bares y en el ayuntamiento de mi pueblo. El hecho de trabajar sola y no tener con quién comentar las cuestiones que suceden en clase, asicomo la certeza de que tenía que profundizar en el entendimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje, me llevaron hace cosa de un año a asumir el papel de investigadora. De la mano de esta tarea investigadora, me he dado cuenta de que tengo el papel de responsable del currículo de mis estudiantes y, por supuesto, el papel profesional. Éste último me acompaña desde el principio, si bien se ha visto complementado por el papel de investigadora. Dado que no pertenezco a un equipo docente, el hecho de haber elegido el formato electrónico me ha facilitado contactar con otros profesores que me ayudan en esta tarea reflexiva que llevo a cabo. Al menos me gusta pensar que formamos entre todos un grupo y que nos ayudamos a completar nuestras visiones a través del intercambio de información y comentarios de nuestras experiencias docentes.

En resumen, podemos decir que he asumido cuatro papeles principalmente:

  1. Responsable de la programación. Este ha sido un papel que he descubierto hace un mes o dos al hilo de mis reflexiones. Tanto es así que es importante que le dedique cierto tiempo a averiguar el tipo de programaciones que hago y porqué lo hago así y no de otra manera.
  2. InvestigadorProfesional reflexivo (término utilizado por Williams y Burden en Psicología para profesores de idiomas). Las razones para la adopción de este papel las he explicado antes. En este proceso de reflexión he descubierto lo importante de haberme puesto a trabajar sobre mis propias creencias como profesora. Se aprende mucho a partir del cómo actuo en la clase, qué hago, cómo planifico, etc. Sé que es un camino que acabo de empezar, de hecho, se presenta como un viaje de largo recorrido que he de caminar para tener una idea más clara de mi perfil como docente y cómo afecta a mi trabajo. Hasta no hace mucho, me limitaba a recoger vivencias, no eran reflexiones con vistas a conformar un perfil docente; sino cosas que pasan en clase y que venían a describir el paisaje que veo en mis clases habitualmente. Tan sólo eran ideas, cuestiones que necesitaban de una solución momentánea o inmediata. Sí, tenía cierta intuición de que repercutirían en mi actividad posterior pero no hasta el punto que lo hacen. Ahora, mi intención va mucho más allá.
  3. Profesional. ¿Por qué? Porque me preocupo por mi formación y por la mejora de mi trabajo.
  4. Analista de necesidades… En estos momentos estoy trabajando por comprender mejor este concepto. Hasta este momento no había conseguido traspasar o enfocar bien cuáles eran las necesidades de mis alumnos y creo que era porque estaba demasiado centrada en los aspectos lingüístico, olvidándome de los extranlingüísticos. (Aquí me cito a mí misma y enlazo a Más allá del Aula, que escribí el otro día). Esto, además, está relacionado con mi idea de lo que significa ser docente y que en otro momento explicaré.
05/29/2007

El proceso de enseñanza/aprendizaje (II)

por Maribel González Martínez

» Los consejos que el humanismo ofrece para el profesor de idiomas:

  • Cohesionar al grupo. Creo que es importante que los alumnos se sientan parte del grupo con el que comparten el espacio para aprender. Deben sentirse parte de él y, por ello, potencio que se conozcan, que intercambien experiencias, etc.
  • Promover el interés de los alumnos en el estudio de la lengua española. Es importante que el alumno perciba que las cosas que aprendemos en clase no sólo son intersantes, si no que también son útiles. De ahí mi preocupación por si existe la práctica fuera del aula o no.
  • Implicar a los alumnos en el aprendizaje y en la resolución de las tareas que hacemos en clase. Esto a veces es difícil. ¿Qué haces con los alumnos que no participan? ¿Cómo consigues que participen todos? (Algo para observar).
  • Alentar el conocimiento de uno mismo. Supongo que con este punto nos animan a que ayudemos al alumno a concer qué estrategias de aprendizaje pone en marcha para comprender o realizar las actividades de clase.
  • Estimular la autoestima. Es muy importante este punto, ya que el proceso de aprendizaje de una lengua, en mi opinión, requiere un gran esfuerzo cognitivo. Tienes que cambiar muchas estructuras mentales y hacerle hueco a una nueva visión del mundo. A veces, implica adquirir hábitos de escritura nuevos y familiarizarse con caracteres muy alejados de los que, generalmente, nos han rodeado; incluso tienes que aprender a escribir en sentido contrario al que lo has hecho toda la vida. Eso puede hacer que nuestra autoestima dismuya y nos sintamos inseguros. Creo que los profesores estamos ahí para apoyar a los alumnos y hacerles ver cuál es su proceso.
  • Implicar a los sentimientos y emociones. Todos, los profesores y los alumnos, cuando vamos a clase estamos llenos de sentimientos y emociones. Unos días tienes problemas, otros no; unos días estás muy contenta, otros no; unos días te sientes más desanimado y con pocas ganas de enfrentarte a la tarea y otros, no; y así, hasta el infinito. Esto de los sentimientos y emociones en clase, tiene su cara y su cruz. A veces, el alumno se implica tanto que terminan saliendo en clase historias tristes o alegres. Las primeras crean situaciones difíciles de manejar.
  • Minimizar la crítica. Esto tiene que ver con lo anterior. La crítica en determinados estadios puede suponer un problema. De cualquier modo, esto es como todo. Si tenemos mala predisposición hacia la crítica, nos molestará que nos la hagan. ¿no? No sé, ¿qué se entiende aquí por crítica en la clase de idiomas?
  • Animar a la creatividad. Esto es muy importante porque, en mi opinión, las lenguas tienen una facultad creativa. Tenemos en la cabeza estructuras y palabras que vamos combinando para emitir e interpretar mensajes de toda clase, estamos en continuo proceso creativo.
  • Desarrollar el conocimiento del proceso de aprendizaje. Hay que conseguir que el alumno se de cuenta del camino que ha recorrido y cómo lo ha hecho. Muchas veces podemos desanimarnos, sino nos paramos a pensar qué sabemos y qué nos queda por aprender. En algunos momentos del proceso de aprendizaje te sientes estancado, como si no pudieras avanzar o te das cuenta de que; aunque has hecho mucho camino, aún te queda un buen trecho por delante.
  • Animar al alumno a aprender a aprender y fomentar su atonomía. Este punto creo que tiene mucha relación con el hecho de trabajar la conciencia de proceso de aprendizaje en el alumno.
  • Dejar que elijan. Este punto me parece que está en relación con el papel que adopta el profesor. Por lo general, en mi caso, soy la que elige y marca lo que vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer; aunque me intereso por lo que interesa a mis alumnos y cuando veo la oportunidad de introducirlo lo hago. De todos modos, quizá sea una asignatura pendiente.
  • Enseñarles a autoevaluarse. Otra cuestión que está relacionada con la conciencia de proceso de aprendizaje ya que, para saber si he aprendido o no, tendré que utilizar algún tipo de estrategia o método. ¿me comparo con los demás? ¿Hago pruebas de lo que soy capaz? En mi caso, no puedo medir el aprendizaje de los alumnos a través de exámenes porque no trabajo en una institución y mis alumnos tampoco se van a presentar a ningún examen. Así que el modo de saber si han avanzado o no, es a través del contacto en clase. Sin duda, es otra cuestión a pensar y valorar cómo la introduzco en clase.»
05/24/2007

Convirtiéndome en constructivista…

por Maribel González Martínez

Siguiendo por el camino del constructivismo y del interaccionismo sumo a la bibliografía del otro días estos dos artículos de Elena Landone publicados en Quadernsdigitals:

El aprendizaje cooperativo en el aula de E/LE (I)

El aprendizaje coopertaivo en el aula de E/LE (II)

05/22/2007

Algo de bibliografía

por Maribel González Martínez

Recojo aquí unos artículos que he encontrado esta mañana buscando por internet:

Martínez Agudo, Juan de Dios; Hacia una enseñanza de las lenguas extranjeras basada ene le desarrollo de la interacción comunicativa en didáctica (lengua y litertura, vol 15, pp 139-160, 2003

Vázquez Bourgon, Mª Elena; Fundamentos del trabajo en pequeños grupos o en parejas en la enseñanza del español como lengua extranjera, revista Cervantes de Estambul, nº 6, Octubre, 2003

Esteve, Olga; Nuevas perspectivas en la formación del profesorado de lenguas: hacia el aprendizaje reflexivo o aprender a través de la práctica.

Quedan pendientes de lectura…