Experimentos con googlesites.

por Maribel González Martínez

Llevo mucho tiempo usando el blog para reflexionar sobre mi trabajo (contando con el blog de iespana y el de blogger son casi 4 años, sin olvidar el trabajo de 2 años en el Cuaderno Intercultural), comentar las actividades que preparo para mis alumnos, recoger apuntes sobre las lecturas que voy realizando o escribir acerca de los descubrimientos que voy haciendo. Es una herramienta muy útil en muchos sentidos -ya he hablado de esto antes- porque, por ejemplo, te permite ver con perspectiva la evolución que has seguido (se asemeja a una línea del tiempo). Asimismo, si has etiquetado correctamente (no siempre es fácil), puedes saber a qué temas has dedicado más tiempo o más entradas pinchando en la etiqueta correspondiente. Por otro lado, he tenido que aprender a escribir (o estoy en ello todavía) en formato digital y cambiar el concepto de escritura que tenía (hoja de papel, paginada, sin enlaces, sin imágenes, etc). De hecho, actualmente escribir un documento donde no se inserten enlaces, vídeos, imágenes o audios comienza a ser algo extraño.

La cuestión es que esta familiaridad con el blog, no me dejaba ver que existen otras posibilidades de publicación en red que puedo utilizar para otros aspectos relacionados con mi trabajo como, por ejemplo, recopilar las actividades que hago, los apuntes o la bibliografía que recojo en delicious. La cuestión es que para estas tareas he tenido tendencia a crear blogs, pero no terminaba de convencerme el resultado porque necesitaba poder organizar la información de otro modo y, por tanto, quedaban siempre abandonados. Así las cosas, experimenté con wikispaces pero lo cierto es que no terminaba de sentirme a gusto en esa plataforma, no sé por qué. Finalmente, a raíz de unas conversaciones en twitter con @aliycia sobre las herramientas de google llegué hasta aquí: Edugoogle de Aulawiki21. Ahí me topé con googlesites y me decidí a probar si podía servirme. Así que ando investigando sus posibilidades para organizar materiales, apuntes, etc., porque ya he cambiado mi idea de que el blog sirve para todo. Cada trabajo requiere un soporte diferente.

Aquí dejo dos tutoriales sobre googlesites. Unos en vídeo y otro en formato papel.

Guía rápida de googlesites. Manuel López Caparrós. Febrero 2009

También enlazo aquí un libro que trata sobre la escritura de contenidos digitales que ha escrito Juan Carlos Camus y que se titula Tienes 5 segundos.

¿Qué ando haciendo entonces en google sites o qué quiero hacer? (todavía no tengo ningún documento público porque ando en fase beta. En cuanto tenga algo decente o algo visible lo enseño)

  1. Ver sus posibilidades para organizar unos apuntes. Y cuando hablo de «apuntes» me refiero a mapa mentales, vídeos, esquemas, etc. –> Esto es lo que estoy haciendo en este momento.
  2. Ver sus posibilidades para crear pequeños monográficos que sirvan a mis alumnos para repasar. –>Proyecto a medio plazo.
  3. Organizar las tareas y actividades que he realizo y llevo a clase. –> Proyecto a corto plazo porque quiero organizar mejor el trabajo que en documentos, carpetas o archivos entre los que me encuentra acceder rápidamente a la información.
  4. Las actividades para que los alumnos participen en la creación de estos wikis, por el momento, quedan en el último escalón porque ése será el momento en que esté más familiarizada con esta herramienta y pueda sacarle el mayor provecho.

Mis impresiones:

  • Me parece interesante poder ir jerarquizando las páginas para que quede en formato de índice y poder ir enlazando a otras páginas con las que tengan relación. De este modo queda todo conectado.
    • Sí, en el blog también se puede hacer pero no es lo mismo porque hay que estar pendiente de las categorías y de las etiquetas.
  • Te permite insertar todos los servicios de google: googlemaps, documentos, fotos desde picasa, vídeos, etc.

Algunos comentarios que he recogido en twitter sobre googlesites y que quiero tener en cuenta:

  • @monfor, aunque lo he probado poco, no me termina de convencer. Me gustaba más Google Pages. @jlgj
  • @monfor, lo que yo echo de menos es la facilidad para subir documentos. Ya sé que se puede hacer, pero… no. Que no. ^_^. @jlgj
Anuncio publicitario
Etiquetas:

3 comentarios to “Experimentos con googlesites.”

  1. Yo empecé a recopilar mis recursos en wikispaces y allí siguen, en el wiki littera; como diseño es una patata, pero es bastante funcional. Para la revista del instituto empezamos con googlepages y ahora nos han mudado a la fuerza a sites; es cómodo, pero como apuntan algunos de tus contactos tuiteros, hay objetos que se podían subir a pages y no a sites, como por ejemplo ejercicios interactivos de hotpotatoes o ardora (ejemplo: http://ortogratic.googlepages.com/bancodepruebas)
    Un saludo.

  2. Muchas gracias por la mención a mis sesudos twitteos ^___^

    Además de para escribir, usaba Google pages como lugar de almacenamiento (ejemplo: http://textosraros.googlepages.com/cat%C3%A1logo. Ahora me parece que no sería posible.

    De todas formas, estoy seguro de que, si lo investigo un poco, me acabaré enamorando de él.

    Saludos.

  3. Gracias a los dos por los comentarios. Antonio, voy a echarle un ojo corriendo al wiki sobre ortografía porque seguro que me viene de perlas. Jlgj, gracias a ti por los twitteos y por dejarme el enlace al wiki-almacén. Yo estaba pensando en utilizarlo como una especie de archivador para organizar el trabajo. En fin… ya veremos que pasa y si me sirve o si tengo que seguir buscando otra forma de publicación.
    Por cierto, una cosa que no termina de gustarme del google sites es que no puedo redimensionar las imágenes. A lo mejor, parece algo sin importancia, pero la verdad es que este tipo de cosas me parecen importantes.
    Saludos a los dos 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: